top of page

LA LÍNEA DE WAGNER

  • Foto del escritor: Mario González.
    Mario González.
  • 4 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 27 may 2020

A poco que te guste el vino sabrás lo importante que es el clima para el cultivo de la vid y para obtener vino de calidad.


Para explicarte que es la LÍNEA DE WAGNER y su importancia en el mundo del vino voy a partir de España donde el clima más importante es el Mediterráneo, un clima que se caracteriza, principalmente, por tener veranos secos y cálidos e inviernos suaves y lluviosos. Sin embargo, si miramos más hacia el norte, Galicia, por ejemplo, estas características cambian a inviernos ligeramente fríos con abundantes precipitaciones y veranos frescos con precipitaciones medias: el clima Atlántico.



Si ampliamos nuestro punto de vista y nos focalizamos en todo el continente Europeo, podríamos decir que estos dos climas, el Mediterráneo y el Atlántico, son los climas predominantes y, por tanto, los más importantes.


Y, ¿alguna vez te has preguntado en qué punto cambiamos de uno a otro? La respuesta puede ser más que obvia: mirando temperaturas y precipitaciones podríamos saber cuándo tenemos unas condiciones climatológicas u otras...


Pues bien, la línea que separa el clima Mediterráneo del clima Atlántico es lo que se conoce como LÍNEA DE WAGNER.


Pero si ahora, además, observamos por donde pasa esa línea posiblemente la sorpresa sea importante.


El recorrido de esta “frontera climática” empieza en Oporto cruzando la frontera hacia Ribera del Duero, Rioja, y Navarra. Ya en Francia continúa por Burdeos, Ródano y Borgoña; y en Italia cruza Piamonte y Véneto, llegando hasta Hungría. Curiosamente todas ellas son zonas de gran reputación vinícola a nivel Europeo y mundial, por lo que podríamos concluir que las condiciones climatológicas que existen en la confluencia de ambos climas son fantásticas para la vid.



De esta manera también podemos decir que los vinos producidos por debajo y por encima de esa línea cumplen una serie de matices generales:


- Aquellos que se elaboran por debajo presentan por lo general poco cuerpo y color, con fruta media/baja, alto grado alcohólico y baja acidez.


- Mientras que los que se elaboran por encima de la línea presentan cuerpo y color, con fruta marcada, menor grado alcohólico y acidez alta.


Espero que este primer post te haya servido para aprender un poco más sobre la importancia del clima y su influencia en el vino.


* No olvides darle a "me gusta" a este post *

* Suscribete para no perderte todo lo que está por venir *

* Sígueme en Instagram = territoriotinto *

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page