top of page

BODEGAS R. LÓPEZ DE HEREDIA - VIÑA TONDONIA

  • Foto del escritor: Mario González.
    Mario González.
  • 25 mar 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 27 may 2020

Ubicada en el Barrio de la Estación de Haro, se trata de la bodega

más antigua de la capital de la Rioja Alta y la cuarta en tierras riojanas.

López de Heredia - En 1877 se convierte en la primera bodega del Barrio de la Estación

Corre el año 1877 cuando Haro es un hervidero de negociantes franceses que se han desplazado a la zona para buscar soluciones contra la filoxera. En ese año Rafael López de Heredia y Landeta comienza a construir la bodega, que hoy día se considera aún inacabada, y a elaborar vino siguiendo los pasos aprendidos durante su colaboración con los galos.


En 1913 planta "Viña Tondonia", un viñedo de cerca de 100 hectáreas ubicado en el margen derecho del río Ebro, columna vertebral de la Denominación de Origen Calificada Rioja.


Posteriormente a este viñedo se le sumarían otros tres: Viña Cubillo, Viña Bosconia y Viña Zaconia, llegando a trabajar en la actualidad 195 hectáreas de las variedades tintas tempranillo, garnacha, graciano y mazuelo, y viura y malvasía entre las blancas.


Hoy en día parte de la bodega está bajo tierra con calados que llegan a alcanzar los 200 metros de longitud y 10 metros de profundidad donde descansan cerca de 14.000 barricas bordelesas.


Se trata de una bodega que ha pasado de generación en generación y que apuesta por conservar los métodos de antaño realizando fermentaciones en tinos de roble de entre 60 y 640 hectolitros y crianzas durante años en barricas viejas de roble americano de entre 5 y 25 años.


Aún siguen utilizando su tonelería donde realizan labores principalmente de conservación de barricas de forma manual y tradicional.


Todo esto se traduce en 350.000 botellas al año de un vino, sin duda, peculiar y diferente donde encontramos el olor de esas galerías que conectan con la estación de tren.


Elaboran grandes reservas o, cómo ellos los denominan, "grandes vinos" que pasan en la bodega cerca de 20 años. Sólo se hacen con una añada especialmente reseñable para la familia: el nacimiento o el fallecimiento de algún miembro.

Patio principal y estructura metálica de la Feria Alimentaria del 2002

La modernidad y la tradición unidas en un mismo patio.


Aunque sea una bodega tradicional con 143 años de historia, en el patio principal podemos encontrarnos con una construcción metálica y moderna que recuerda a un decantador. Se trata de una estructura desmontable diseñada especialmente para la feria Alimentaria de Barcelona en el 2002 con motivo del 125 aniversario.


En su interior, aparte de la actual recepción y tienda, puede verse una verdadera reliquia: el pabellón diseñado por Zaha Hadid para la Expo de Bruselas de 1910.


Actualmente está considerada como una de las Catedrales del Vino y una de las mejores bodegas de España.


Pabellón diseñado por Zaha Hadid para la Expo de Bruselas de 1910

Visitas y Enoturismo.


La visita es absolutamente recomendable.


La bodega realiza visitas de aproximadamente 2 horas de duración recorriendo parte de las instalaciones, los calados y la tonelería terminando con la degustación de varios vinos.


Su horario de apertura es de Lunes a Sábado (consultar festivos) y se requiere siempre solicitar cita previa, bien por teléfono o por e-mail.


La vinoteca está abierta de Lunes a Sábado en horario de 10:00 a 19:00 para la venta y la degustación de sus vinos.


Datos de contacto: Teléfono: 941.31.02.44.



* No olvides darle a "me gusta" a este post *

* Suscribete para no perderte todo lo que está por venir *

* Sígueme en Instagram = territoriotinto *

MÁS LECTURAS ENTORNO AL VINO.


Si quieres conocer la apasionante historia del Barrio de la Estación pincha aquí:





Kommentare


bottom of page