DE VINOS POR HARO - CAPITAL DEL RIOJA
- Mario González.
- 10 sept 2020
- 19 Min. de lectura
Actualizado: 28 abr 2021
Ahora que comienza el otoño, Haro es, sin duda, uno de los mejores lugares para pasar un buen fin de semana. En este post te quiero acercar a los mejores lugares de la localidad jarrera: hoteles, bodegas, restaurantes, zonas de tapeo y discotecas para pasar un maravilloso fin de semana.
Situada al noroeste de La Rioja, la localidad de Haro está ubicada en un lugar estratégico: a 30 minutos de Logroño, 1 hora de Burgos o Bilbao y a 1 hora y media de Pamplona, San Sebastián o Soria.
Un lugar ideal para que hagas una parada de dos o tres días, bien si estás de paso hacia tu destino final de vacaciones o si lo que buscas es escapar de los atascos y prisas de las grandes ciudades durante un fin de semana o alguno de los puentes que están por venir estos próximos meses..
Y es que Haro abre los brazos de par en par al visitante y ofrece un sin fin de buenos planes rodeados de gastronomía riojana y buen vino: bodegas centenarias, claustros llenos de historia, sus zonas de tapeo (la Herradura y el Mazo), vinotecas y alguna que otra escapada a las afueras, harán que tu estancia en este rincón riojano sea difícil de olvidar.


ALOJAMIENTOS
Aunque la oferta de alojamientos es inmenso, y, al menos antes de la crisis del coronavirus, hay planes de ampliación de las plazas hoteleras, aquí te traigo los que, bajo mi punto de vista, son los mejores alojamientos de la localidad jarrera.

- Wine & Soul Suites -
Situado en pleno centro de Haro, en la Calle Virgen de la Vega, Wine & Soul Suites lleva en funcionamiento poco más de 2 años.
Está ubicado en un antiguo edificio señorial del S. XIX que el equipo de W&S compró en Diciembre del 2016. Tras año y medio de rehabilitación respetando, eso sí, todos los antiguos elementos arquitectónicos, en Marzo del 2018 se inaugura uno de los mejores y más exclusivos establecimientos del Haro del S. XXI.
Dispone de un total de 12 plazas divididas en tres suites donde el mundo del vino se integra con los elementos recuperados del edificio dando un ambiente vanguardista en un entorno de arte y diseño.
Sus tres suites (Suite Crianza, Suite Reserva y Suite Gran Reserva) disponen de cocina totalmente equipada, chimenea y vinoteca integrada.
Si decides pasar tus días aquí, será un acierto asegurado.
Página web: https://wineandsoulsuites.com/
Dirección: Calle Virgen de la Vega, 2. 26200 Haro. La Rioja.
Horario: abierto 365 días al año.
Teléfono: 689.48.79.86.
E-mail: info@wineandsoulsuites.com
- Hotel Plaza de la Paz -
El Hotel Plaza de la Paz está en el corazón y centro de Haro. En este caso también se recuperó uno de los edificios de la plaza y tras varios meses de rehabilitación se inaugura este nuevo espacio con 16 habitaciones, parking y uno de los mejores locales para tomarse una copa de vino en la localidad jarrera.
Página web: www.hotelplazadelapaz.com
Dirección: Plaza de la Paz Nº2, 26200 Haro (La Rioja)
Horario: abierto 365 días al año.
Teléfono: 941.26.65.45.
E-mail: info@hotelplazadelapaz.com

EL PRIMER DÍA EN HARO - EL BARRIO DE LA ESTACIÓN
"Era la mitad del S. XIX cuando Francia comenzaba a recuperarse de la plaga de oidio que afectó a gran parte de su viñedo. Sin embargo, las buenas vendimias duraron poco y la voz de alarma llegó a la localidad de Gard donde se empieza a ver que los viñedos comienzan a mostrar signos de un crecimiento débil y poco vigoroso: la filoxera había llegado a Europa. Era el año 1868..."
Como no puede ser de otra manera, la primera mañana en Haro hay que dedicarla al Barrio de la Estación donde te encontrarás 7 de las bodegas más importantes y conocidas de La Rioja (cinco de ellas centenarias).
La visita a esta zona es más recomendable el Sábado ya que las bodegas están en pleno auge de visitas (con aforos limitados por el coronavirus) y el ambiente que hay por el barrio bien merece la pena. Tienes que tener en cuenta que los Domingos alguna de ellas está cerrada al público, así que si deseas visitarlas ésta es la mejor alternativa.
El barrio, situado a sólo un par de minutos a las afueras del municipio jarrero, conserva un encanto sin igual con edificios centenarios y una historia única en el mundo. Allí te encontrarás con López de Heredia (1877), CVNE (1879), Rioja Alta (1890), Bodegas Bilbaínas (1901), Gómez Cruzado (1916), Muga (1932) y RODA (1987).
Todas ellas abren sus puertas para recibir a enamorados y aficionados del vino ofreciendo visitas guiadas, catas y servicio de winebar. Además hay un parking central gratuito, por lo que no tienes que preocuparte por el coche.

- López de Heredia (1877) -
Se trata de la primera bodega que nació en el Barrio de la Estación a manos de Rafael López de Heredia en 1877. Sólo verla por fuera es un deleite para los sentidos ya que conserva las instalaciones originales junto con el stand en forma de decantador situado en el patio frontal.
Detrás de esas fachadas hay calados subterráneos, historia y vinos de guarda en una bodega única en el mundo que bien merece una visita.
Si vas a visitar más bodegas ten en cuenta que esta visita tiene una duración de cerca de 2 horas.
Se requiere cita previa así que toma nota:
Página web: http://www.lopezdeheredia.com/
Dirección: Avda. de Vizcaya, nº3. 26200, Haro. La Rioja.
Horarios: abierta de lunes a sábado (consultar festivos). Cierra los Domingos.
Precio: 30 euros
Duración: cerca de 2 horas con cata de varios vinos.
Teléfono: 941.31.02.44.
E-mail: visitas@tondonia.com
Aceptan niños: Si
Comedor: No
Venta y degustación de vino: de Lunes a Sábado en horario continuado de 10 de la mañana a 7 de la tarde.
- CVNE (1879) -
Cinco generaciones han pasado por la gestión y dirección de esta bodega cuyas siglas significan "Compañía Vitivinícola del Norte de España". En esta bodega podrás ver como se hacía el alumbrado de las instalaciones cuando llegó la luz a Haro (la primera localidad en tener alumbrado público en sus calles en España) y verás la nave que Gustave Eiffel construyó en 1909: una nave con una solución estructura de madera soportada por cerchas metálicas donde la bodega realiza la crianza de sus vinos.
Es aconsejable que reserves para poder visitarla (puedes hacerlo a través de su central de reservas en su página web). Aquí van los datos:
Página web: https://www.visitascvne.com/es/
Dirección: Avenida Costa del vino nº21, 26200, Haro. La Rioja.
Horarios: de Lunes a Viernes de 9:00 a 18:30; Sábado de 9:30 a 19:00 y Domingos de 10:00 a 14:30
Precio: 15 euros (5 euros para los menores)
Duración: Una hora y media con cata de varios vinos.
Teléfono: 941.30.48.09.
E-mail: visitas@cvne.com
Aceptan niños: Si
Comedor: Si, bajo petición previa. Te recomiendo que los consultes antes de realizar la reserva.
Venta y degustación de vino: de Lunes a Viernes de 9:00 a 18:30; Sábado de 9:30 a 19:00 y Domingos de 10:00 a 14:30.
- Rioja Alta (1890) -
Otra de las clásicas. Sus vinos 890 y 904 suelen estar vendidos antes de salir al mercado. Con unas instalaciones exteriores muy cuidadas y llenas de jardines, la parte interior te dejará descubrir salas de barricas y su maravilloso cementerio de botellas.
Rioja Alta elabora un vino exclusivamente para Haro: Bicaña. Te recomiendo encarecidamente que lo pruebes cuando vayas de tapeo. Es uno de los mejores vinos que puedes probar por copas en prácticamente todos los bares de la localidad.
Página web: https://www.riojalta.com/enoturismo/rioja-alta/#main-header
Dirección: Av. de Vizcaya, nº8. 26200, Haro. La Rioja
Horarios: de Lunes a Viernes a las 10:00 en inglés y a las 11:30 en castellano. Sábados: 11:30 y 12:15. Domingos a las 12:00.
Precio: 30 euros de Lunes a Viernes (10 euros para los menores). 17 euros los fines de semana (5 euros para los menores)
Duración: de Lunes a Viernes, dos horas. Los fines de semana la duración es de hora y media. Incluye cata de varios vinos.
Teléfono: 941.31.03.46.
E-mail: info@riojalta.com
Aceptan niños: Si
Comedor: Si, de Lunes a Viernes al mediodía. Conviene consultar disponibilidad y condiciones.
Venta y degustación de vino: de Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 h. También fines de semana.
- Bodegas Bilbainas (1901) -
En esta bodega podrás recorrer parte de sus 3.400 metros de calados subterráneos y conocer la historia del Barrio de la Estación. Te acercarán a un viñedo propio que está detrás de las instalaciones donde te contarán detalles como el suelo, el clima y las variedades de la zona.
Además en esta bodega se elabora cava que podrás disfrutar en su winebar.
Página web: http://vinapomal.com/es/conocenos
Dirección: c/ La Estación nº3. 26200, Haro. La Rioja.
Precio: 16 euros.
Horarios: temporada baja: de Martes a Viernes de 10:00 a 17:00 h y Sábados de 11:00 a 14:30 h. Cierra los Domingos y los Lunes. Temporada alta: de Lunes a Domingo.
Duración: aproximadamente una hora y media.
Teléfono: 941.31.01.47.
E-mail: reservas@bodegasbilbainas.com
Aceptan niños: Si
Comedor: No
Venta y degustación de vino: temporada baja: de Martes a Viernes de 10:00 a 17:00 h y Sábados de 11:00 a 14:30 h. Cierra los Domingos y los Lunes.Temporada alta: de Lunes a Viernes de 10:00 h a 17:00 h. Sábados de 11:00 h a 17:00 h. Domingos de 11:00 h a 15:00 h.
- Gómez Cruzado (1916) -
Si tuviéramos que destacar una bodega por lo diferente a las demás esta sería Gómez Cruzado. Se trata de una pequeña bodega que se centra más en dar a conocer y catar sus vinos que en las visitas propiamente dichas. Si lo que te apetece es disfrutar de una terraza tranquila probando muy buenos vinos, éste es tu lugar (muy aconsejables sus blancos).
Para las catas no se necesita cita previa. Si deseas visitar la bodega se recomienda reserva con antelación.
Página web: www.gomezcruzado.com/enoturismo-en-rioja
Dirección: Avenida de Vizcaya, nº6. 26200, Haro. La Rioja.
Horarios: de Lunes a Sábados (festivos y puentes incluidos) a las 10.00h en inglés y a las 11.00h en español. Horario de atención del departamento de reservas: de lunes a domingo, de 10.00 am a 15.00 pm.
Precio: 25 euros
Duración: Una hora y media. Incluye cata de cuatro vinos de la familia central de Gómez Cruzado y la Selección Terroir con aperitivo y aceite de oliva DOP Aceite de La Rioja.
Teléfono: 941.31.25.02.
E-mail: bodega@gomezcruzado.com
Aceptan niños: Sin información
Comedor: No
Venta y degustación de vino: de Lunes a sábado de 10:00h a 15:00h y los festivos: de 10:00h a 15:00h.(Horario de invierno
- Muga (1932) -
Es la penúltima bodega en llegar al barrio de la estación. En su visita podrás ver la tonelería original y parte de las instalaciones en las que elaboran sus cavas conocidos a nivel mundial (no pierdas la oportunidad de catar el cava rosado).
En su fachada frontal hay un pequeño vagón de tren en honor a la historia del barrio de la estación y su "Torre Muga", uno de los últimos espacios llegados al barrio de la estación.
Realizan viajes en globo aerostático donde podrás disfrutar de los primeros rayos del sol y unas vistas espectaculares de todos los viñedos y localidades de la Rioja Alta.
Si quieres pasar a conocerlos debes saber que es imprescindible la cita previa.
Página web: www.bodegasmuga.com/enoturismo-rioja/
Dirección: Avda. Vizcaya, nº2. 26200. Haro. La Rioja.
Horarios: de Martes a Sábados a las 10:00, 11:30 y 13:00.
Precio: 15 euros por persona con cata incluida de dos vinos.
Duración: 1 hora aproximadamente.
Teléfono: 941.30.60.60.
E-mail: visitas@bodegasmuga.com
Aceptan niños: no está permitida la entrada a menores de 12 años.
Comedor: Si (consultar disponibilidad y precios con la bodega)
Venta y degustación de vino: de Martes a Sábado de 9:00 a 14:30.
- RODA (1987) -
Construida sobre un calado del S. XIX, que puedes ver en su winebar, se trata de la última bodega en llegar al Barrio de la Estación de la mano de sus dueños: Mario Rotllant y Carmen Daurella.
Está construida con la última tecnología de los años 80 respetando las novedades arquitectónicas de la época en cuanto a situación y orientación.
Además, desde el año 2007, acoge un ciclo de exposiciones llamado "Maridajes" donde podrás disfrutar de una serie de fotografías de la colección privada de la familia.
Página web: http://roda.es/experiencias/
Dirección: Avda. Vizcaya, nº5. 26200 Haro. La Rioja.
Horarios: de lunes a sábado, a las 10h o a las 12h
Precio: 20 euros por persona. Incluye la cata de dos vinos y de aceite de elaboración propia.
Duración: 2 horas
Teléfono: 941.31.21.87. ó 669.77.65.64
E-mail: visitas@roda.es
Aceptan niños: Si
Comedor: No
Venta y degustación de vino: De lunes a sábado, de 11:00h a 14:00h y de 16:00h a 18:00h. Domingos de 11:00h a 14:00h. Cerrado los jueves.
Y DONDE HAY VINO... TE LA DAN CON QUESO.
Y es que aunque Haro es conocido por sus vinos también tienen denominación de origen para los quesos (D.O. Queso Camerano) y una de las dos únicas queserías de esta denominación está aquí y se puede visitar: Queso los Cameros.
Se trata de una empresa familiar creada en 1961 y gestionada ahora por los 4 hermanos de la segunda generación que elaboran quesos artesanos siguiendo la receta artesanal con leche del entorno y cortezas naturales. Funcionando desde 1961, es, junto con otra quesería y 9 ganaderías, las únicas pertenecientes a la D.O. Queso Camerano creada en 2008 (aceptada en la Unión Europea en 2012).
Sus quesos son de leche de vaca (obtenida de una cooperativa Navarra y de Álava), de leche de cabra (toda proveniente de la Sierra de los Cameros ya que así lo marca la D.O), de leche de oveja (de la zona de Burgos) y mezcla de las tres.
Merece la pena pasar a visitar la fábrica o pasar por su tienda para catar y comprar un queso que ha ganado ya varias medallas internacionales.
Página web: www.loscameros.es/es/visita-queseria
Dirección: Polígono Industrial Fuenteciega Los Nogales nº55, 26200, Haro. La Rioja.
Horarios: el horario del departamento de visitas es de Lunes a Jueves, de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:30, y los viernes de 9:00 a 14:00, salvo festivos.
Precio: consultar con la quesería.
Duración: aproximadamente una hora.
Teléfono: 941.31.09.40.
E-mail: info@lacteosmartinez.com
Aceptan niños: sólo mayores de 5 años.
Venta y degustación de queso: Lunes, Miércoles, Jueves, Viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:30, y Sábados de 9:00 a 14:00. Martes y Domingos cerrados por descanso.
HORA DE COMER
Si no has tomado la decisión de quedarte a comer por el barrio de la estación en alguna de las bodegas (recuerda consultar y reservar esta opción directamente con el departamento de enoturismo), aquí van varias propuestas de los que son, para mi, los mejores lugares para comer en Haro.

Hotel El Arrope
Se trata de uno de los restaurantes más concurridos a diario entre locales y turistas.
Disponen de menús diarios con una gran calidad a muy buen precio y aquí podrás disfrutar de unos de los mejores vinos tintos jóvenes que hay en Haro (incluido en el menú)
Página web: www.restaurantearrope.com
Dirección: Calle de La Vega, nº31, 26200, Haro. La Rioja.
Teléfono: 941.30.40.25
Mail: reservas@restaurantearrope.com
Horario: consultar con el restaurante
Hotel ETH - Asador Tinto
Ubicado a las afueras de Haro, el Hotel ETH dispone de un asador donde cocinan gran parte de sus platos. Aquí degustarás un gran número de especialidades, carnes y pescados a la brasa: Chuletillas, Chuletón, Secreto ibérico, Solomillo de ternera, Bacalao, Rodaballo, Merluza, o Lubina.
Página web: www.asadortinto.es
Dirección: Calle Nogales, nº1 (Pol. Ind. Fuenteciega), 26200, Haro. La Rioja.
Teléfono: 941.30.41.42
Mail: asadortinto1@gmail.com
Horario: abierto todos los días de 13:00 h a 16:00 h y de 20:30 h a 23:00 h
El Terete
Alberto Andrés Alonso inauguró Casa Terete en el año 1877 para acercar a la gente su mano con el cordero asado y puesto que era un amante del buen vino incluyó una tienda para le venta de corderos y vinos de la tierra.
Actualmente está regentado por la cuarta y la quinta generación y ofrecen especialidades riojanas como la menestra como plato estrella, los menudillos al horno y los cocidos caseros seguidos, de un buen cordero lechal que asan lentamente en el antiguo horno de leña, sin más secreto que una buena carne joven y tierna asada poco a poco y con mucho cariño.
Página web: www.terete.es
Dirección: Calle Ucrecia Arana, nº17, 26200, Haro. La Rioja
Teléfono: 941.31.00.23. (sólo realizan reservas por teléfono)
Mail: info@terete.es
Horario: de Martes a Sábado 13:15 a 16:00 y de 20:30 a 23:00; Lunes y Domingo de 13:15 a 16:00
UN CAFÉ Y UN POSTRE ANTES DE SEGUIR
Aunque en la Plaza de la Paz dispones de varias cafeterías interesantes yo te recomiendo que te des una pausa en el Claustro del Hotel Los Agustinos, un claustro que si o si debes visitar.

Aunque actualmente es un hotel, su historia es apasionante. Su construcción se remonta al año 1390 cuando Diego López de Haro lo funda como un convento. Tuvo su época de esplendor pero durante la guerra de la independencia es ocupado por las tropas de Napoleón y pasa a ser un hospital militar en 1811.

Aunque los monjes agustinos pudieron regresar al convento, en el año 1839 es cedido al ayuntamiento de Haro de forma definitiva y éste construye un teatro en el mismo lugar donde estaba situada la iglesia (ese teatro es actualmente el Teatro Bretón de los Herreros).
Ese mismo año el resto del convento se convierte en cárcel.
Ya en 1989, se transforma en hotel y se recupera el claustro donde actualmente hay restaurante y terraza. Si pasas por allí, aparte de disfrutar de ese patio central tan espectacular, te recomiendo que te fijes en las paredes. Al estar construido en piedra arenisca, muchos de los presos pudieron dejar inscripciones, dibujos y fechas grabadas.

Y a nadie la amarga un dulce... y menos hecho con vino.
En la localidad existen dos pastelerías de renombre: la pastelería Yturbe, fundada en el año 1888, donde podrás probar una de las mejores trufas de vino que hayas podido comer en tu vida; y la pastelería Isasi, cuya especialidad es una tarta de vino que hará derretirse del gusto a los más golosos.
DE TURISMO POR HARO: ENTRE PALACIOS Y ESCULTURAS.
Aunque en Haro todo gira en torno al vino, la localidad jarrera ofrece también varios lugares que bien merecen una visita.
Durante la época dorada experimentada en Haro gracias al vino, y antes de que llegara la filoxera, la localidad vivió una etapa de esplendor y crecimiento donde el trabajo y la riqueza florecían.
En 1890 se comienzan a recoger los éxitos del desarrollo y el esfuerzo hasta la fecha y Haro se convierte en el primer municipio de España en implantar el alumbrado eléctrico público en las calles.
La ciudad se llena de edificios emblemáticos y palacios construidos en piedra arenisca que hoy en día podréis reconocer fácilmente por el centro de la ciudad.
En 1891 la reina María Cristina otorga al municipio jarrero el título de ciudad con un decreto que reconocía «el aumento de su población, desarrollo de su agricultura, industria y comercio, y su constante adhesión a la Monarquía Constitucional»; y en 1892 se inaugura la sucursal del Banco de España y la Estación Enológica, iniciativa del Ministerio de Fomento para desarrollar la investigación y enseñanza de la viticultura.

La Plaza de la Paz, es el corazón y centro de la localidad jarrera y desde la que parten las Calles de Santo Tomás y Calla San Martín, que conforman la famosa zona de tapeo de La Herradura. En esta misma plaza además está la oficina de turismo por si necesitas un plano o información adicional.
En su cara principal se presenta majestuosa la fachada del Ayuntamiento, de estilo neoclásico del S. XVIII, y en uno de los laterales, el bar El Sol, donde podrás comer la mejor tortilla de patata de la zona.
También aquí se puede acceder de forma gratuita al Museo de Arte Contemporáneo de Haro "El Torreón", ubicado en el único edificio que queda de las antiguas murallas que defendían la ciudad de Haro en el S. XII y que, posteriormente, fue abandonado en el S. XV pasando ya a manos privadas. Actualmente a este edificio se le conoce como La Torre de los Presos.
Otra de las plazas relevantes de Haro es la Plaza Monseñor Florentino Rodríguez, donde se encuentra la antigua sede del Banco de España, el Teatro Bretón de los Herreros y el Claustro de los Agustinos.
Al final de la Calle de Santo Tomás tenéis uno de los lugares que, bajo mi punto de vista, no puedes dejar de visitar: La Parroquia de Santo Tomás Apóstol. Fue declarado bien de interés cultural en 1931 y es de estilo gótico tardío del S. XVI o primer tercio del S. XVII.
En la parte externa se puede contemplar el arco de entrada, con imágenes del calvario y de estilo plateresco, que fue restaurado en 1999; y su torre que fue la primera antes de la construcción de Santa María La Redonda en Logroño en 1742 o la catedral de Santo Domingo de la Calzada en 1765.
En su interior está una de las mejores colecciones de vinos de misa llegados desde distintas partes del mundo.
Un museo de esculturas al aire libre.
En el año 2009 se inauguró unos de los museos de esculturas al aire libre más representativos de la región. Las esculturas, que representan los diferentes oficios más representativos de Haro, se encuentran localizados por todo el centro histórico: el alpargatero, el encorchador, la hortelana, el vinatero, el botero, el tonelero, el músico...¿serás capaz de encontrarlas todas?
Y a unos pocos pasos del centro podrás llegar a los Jardines de la Vega donde se encuentra la Basílica de Nuestra Señora de la Vega.

El edificio, de estilo Barroco del S. XVII, es una de las obras religiosas mejor conservadas y más importantes de Haro.
En su parte trasera encontrás el acceso al Museo de La Virgen de la Vega, inaugurado en el 2002, donde destacan la colección de rosarios, estampas y ropa litúrgica.
La entrada al museo es gratuita.
Ermita de San Felices

A 6 km de Haro está ésta ermita que en el 2004 fue nombrada, por la guía Michelin, como el mejor Rincón del España.
Desde aquí podrás disfrutar de una de las mejores panorámicas de los viñedos que bañan toda la comunidad y como el Ebro se hace paso entre sus tierras.
En esta ermita es donde, el 29 de Junio, se celebra la famosa Batalla del Vino.
Para llegar a ella sólo es necesario que tomes la carretera LR-306 desde el Barrio de la Estación con dirección Villalba de Rioja.

LOS MEJORES RESTAURANTES PARA CENAR
Si la oferta de hoteles es amplia, la gastronómica es brutal: restaurantes de comida riojana, casera, tradicional o más moderna regados, en todos los casos, con los mejores vinos de la zona.
Si tienes la suerte de poder pasar al menos 2 noches en la localidad jarrera mi recomendación es que una de ellas vayas a cenar a alguno de los restaurantes que te aconsejo a continuación y en la otra te vayas de tapeo eligiendo entre la zona más turística (La Herradura) o la zona nueva ( El Mazo).
Para la cena hay, a mi parecer, tres restaurantes que se llevan la medalla de oro: El Claustro de los Agustinos, El Rincón del Noble y Restaurante Beethoven (de este último te hablo más adelante).
Hotel Los Agustinos

Aunque ya te conté la historia de este maravilloso lugar, rescato de nuevo este sitio para una cena de vanguardia en un lugar que no puede ser más romántico.
El restaurante, situado en una de las esquinas del claustro, ofrece una espectacular carta de vinos y gastronomía moderna en un entorno único.
Durante los meses comprendidos entre Marzo y Noviembre, el Restaurante acoge una de las jornadas de maridajes más importantes de la zona: cada mes se celebra una cena maridada con los vinos de una de las bodegas de Haro donde podréis degustar platos elaborados específicamente para la ocasión.
Página web: www.eurostarshotels.com/eurostars-los-agustinos/restaurante.html
Dirección: Calle San Agustín, nº2, 26200, Haro. La Rioja.
Teléfono: 941.31.13.08.
Horario: consultar con el restaurante.
El Rincón del Noble

Se trata de un restaurante familiar legado de padres a hijos donde la cocina tradicional marca, sin duda, el buen hacer y la calidad de sus platos.
Un restaurante pequeño, acogedor y con una atención cercana que sin duda alguna os hará disfrutar de la cultura y la gastronomía riojana.
Página web: www.elrincondelnoble.net
Dirección: Calle Martínez Lacuesta, nº11, 26200 Haro. La Rioja.
Teléfono: 941.31.29.32. ó 669.89.96.19.
Horario: de Lunes a Domingo, de 13:00 h a 16:00 h y Viernes y Sábado de 21:00 h a 23:00 h
DE TAPEO: LA HERRADURA Y EL MAZO
Sí Haro no lo has marcado con una excursión de un día y decides pasar la noche allí, no puedes dejar de ir a sus zonas de tapeo.
Por un lado tienes la opción de La Herradura, la zona más turística, conocida y auténtica del tapeo de Haro donde el ambiente es su punto fuerte y donde podrás disfrutar de la gastronomía riojana más auténtica, y por otro, el Mazo, la zona nueva frecuentada por los locales con precios más asequibles, raciones más grandes y tapas más elaboradas.
La Herradura está formada por dos calles que salen desde la plaza de la Paz, la Calle Santo Tomás y la Calle San Martín, que se unen en la parte superior dando lugar a una U invertida que recuerda a una herradura. Tienes ni más ni menos que 18 bares donde disfrutar de tapas y vinos por doquier. En todos ellos encontrarás los principales vinos rosados, blancos y crianzas que se elaboran en Haro (no olvides probar el Bicaña). Al ser la zona más turística es la más cara de las dos. De todos ellos hay tres que son, bajo mi punto de vista, imprescindibles.

Pero antes de llegar a ellos merece la pena hacer una primera parada en la plaza de la paz y tomarse la primera en el Bar El Suizo.
Este bar, que durante 150 años fue uno de los más populares de Haro, está en la céntrica Plaza de la Paz. Echó el cierre a mediados del 2017 perdiéndose uno de los lugares más emblemáticos y queridos del pueblo pero en el 2018, un empresario de la zona decide recuperarlo y tras varios meses en obras reabre sus puertas el 03 de Diciembre de ese mismo año con un aire renovado pero con la seña de identidad de un local histórico.

Y tras la primera copa de vino, es hora del tapeo. Bienvenido a la Herradura:

Restaurante Beethoven

Setenta y cinco años de historia no son suficientes para este mesón rústico de comida típica riojana, cazuelas, guisos y carnes.
Situado en la Calle Santo Tomás pone a tu disposición una amplia barra para poder disfrutar de unas de las mejores tapas de la herradura o, si lo prefieres, de un comedor para degustar su menú u ojear su carta.
En otoño además organizan jornadas micológicas con diferentes guisos y platos con setas de la zona.
Recomendaciones: cazuelita de setas, cazuelita de picadillo o los pimientos riojanos rellenos de carne (ojo porque a esta gente le encanta el picante). Si os gusta la morcilla, en este restaurante podréis probar las delgadillas, las morcillas típicas de la zona.
Página web: www.beethovenharo.com
Dirección: Calle Santo Tomás, nº3, 26200, Haro. La Rioja
Teléfono: 941.31.00.18. ó 941.31.11.81.
Horario: apertura a las 12,00. Horario de restaurante: de 13,30 a 15,30 y de 20,30 a 23,00 horas todos los días menos el Miércoles noche y Jueves (cerrado por descanso).
Bar Chamonix
A pocos metros del Bar Restaurante Beethoven tenéis el Bar Chamonix, uno de los lugares donde mejor vas a poder disfrutar de otro de los platos típicos de la localidad jarrera: los champiñones.
Este bar dispone de una de las mejores planchas de la Herradura (gambas, pinchos morunos...) y si lo tuyo son las hamburguesas, este es tu local.
Recomendaciones: champiñones riojanos.
Dirección: Calle Santo Tomás, nº14, 26200, Haro. La Rioja
Teléfono: 941.31.11.59.
Horario: de Miércoles a Domingo de 12:00 a 15:30 y de 20:00 a 24:00. Cerrado los Miércoles por descanso.
Bar El Jarrero

Después de esas cazuelitas, pimientos rellenos y los champiñones aún nos quedan dos tapas que probar en este recorrido gastronómico por la herradura: las patatas bravas y las zapatillas y os puedo asegurar que El Jarrero es el mejor lugar para hacerlo.
Las bravas las conoces seguro, aunque la salsa de este lugar es para meter la lengua directamente en el plato... pero, ¿las zapatillas?. Pues por muy simple que suene, están realmente buenas y este bar es el que mejor las pone de todo Haro: una rebanada de buen pan, tomate, queso y jamón serrano pasado por la plancha. No dejes de probarlas.
Recomendaciones: patatas bravas y zapatillas.
Página web: www.eljarrero.com
Dirección: Calle San Martín, nº5, 26200, Haro. La Rioja
Teléfono: 941.30.33.74.
Horario: Domingo, Lunes, Miércoles y Jueves de 12:30 a 18:00. Viernes y Sábados: de 12:30 a 18:00 y de 20:30 a 1:00. Cerrado los Martes por descanso.
El Mazo es la zona nueva donde van generalmente todos los jarreros huyendo de precios altos y aglomeraciones. En este caso tienes 7 bares, más grandes y con terrazas amplias. Aquí el aparcamiento raramente es un problema y hay zonas verdes y parques para que jueguen los críos.
Aquí la oferta de vinos y de tapas es igual de buena que en la Herradura y de esos 7 bares hay dos que se llevan la palma: Bar Entre Copas y Bar el Mazo
Situados prácticamente pared con pared (en la Calle Antonio Larrea), en ambos podrás disfrutar de una gran barra de tapas, hamburguesas, pinchos y buenos vinos.

EL HARO NOCTURNO. UN PAR DE COPAS.
Y llega la noche y, como no, es momento de tomarse un par de copas.
La oferta de ocio nocturno es también bastante sugerente pero aquí os traigo un par de recomendaciones para pasar una noche entretenida.
Pub El Teorema

Si eres un fanático de los gintonic este Pub va a ser tu local para toda la noche.
El teorema, situado en la Calle de la Ventilla nº1, te ofrece uno de los mejores ambientes nocturnos de Haro en un edificio del S. XVIII.
Nació en el año 1981 como una cafetería aunque posteriormente, con la rehabilitación del edificio, se convirtió en una bar de copas donde disfrutar de buena compañía y buena música.
Cuentan con una carta de ginebras con más de 1300 referencias y cerca de 100 tipos de tónicas así que si necesitas recomendación es mejor que hables con los camareros: ellos sabrán exactamente que ofrecerte.
Página web: https://teorema-pub.es
Dirección: Calle de La Ventilla, nº1, 26200, Haro. La Rioja
Teléfono: 941.12.44.00.
Mail: info@teorema-pub.es
Horario: Lunes, Martes y Jueves de 19:00 a 2:00. Viernes, Sábados y Domingo de 16:00 a 03:00. Cerrados los Miércoles por descanso.
Discoteca El Huerto
Si lo que te apetece es bailar y mover el esqueleto tienes que pasar por aquí.
La discoteca El Huerto dispone de una amplia pista de baile y una terraza interior donde podrás seguir disfrutando de la buena música y tu copa favorita.
Dirección: Calle San Bernardo, nº6, 26200, Haro. La Rioja.
Teléfono: 638.47.70.33.
Horario: Viernes, Sábados y Domingos de 22:00 a 04:00 (para el resto de los días se recomienda consultar)
Espero que con esta pequeña guía, tu paso por Haro sea una gran experiencia y que disfrutes al máximo de este rincón riojano.
Más lecturas en torno al vino:
Si quieres saber toda la historia del Barrio de la Estación haz click en el siguiente enlace: https://territoriotinto.wixsite.com/website/post/el-barrio-de-la-estaci%C3%B3n-la-milla-de-oro
Si quieres conocer más sobre López de Heredia haz click en el siguiente enlace:
* No olvides darle a "me gusta" a este post *
* Suscribete para no perderte todo lo que está por venir *
* Sígueme en Instagram = territoriotinto *

Comentarios